Hay 96 hombres por cada 100 mujeres: Inegi, censo de población y vivienda 2010
JUAN ÁLVAREZ MORENO/ fotos Jacob García
Sólo hay dos millones 352 mil 807 hombres; es decir, el 49.1 por ciento de la población total. A nivel país existe una diferencia de dos millones 626 mil 076 mujeres lo que significa una población nacional del 51.2 por ciento de mujeres contra 48.8 por ciento de hombres.
Este lunes el coordinador estatal del Inegi, Javier Velázquez Sotelo dio a conocer las cifras definitivas del Censo de Población y Vivienda 2010. En el tema educativo local dijo que se redujo la brecha de las mujeres contra los hombres que asisten a la escuela del nivel básico (entre las edades de seis a 14 años) al existir un 31.8 por ciento de mujeres contra un 36.5 por ciento de hombres.
“En Chiapas el 90.8% de la población de 6 a 14 años asiste a la escuela, en las edades de 3 a 5 años que asiste a la escuela en poblaciones menores de 2, 500 y mayores de 100 mil habitantes, las niñas superan a los niños en asistencia a la escuela.”
No así en la tasa de analfabetismo en las personas mayores a 75 años, porque 65 de cada 100 mujeres no saben leer y escribir y 47 de cada 100 hombres son analfabetas.
La tasa de analfabetismo conforme a la edad de los individuos es menor, reflejando con ello las diferencias en las oportunidades educativas y los avances entre las generaciones. La tasa de analfabetismo para hombres y mujeres jóvenes de 15 a 29 años es de 5.3 y 8.4 respectivamente.
“Conforme aumenta la edad la tasa de analfabetismo tiene componente mayor de mujeres que de hombres, de tal modo que para las personas de 75 años y más, 47 de cada 1oo hombres son analfabetas mientras que en el caso de las mujeres sube a 65 de cada 100. La brecha es de 17.4 puntos porcentuales.”
Chiapas con más población juvenil del país
Ocupamos, como entidad, el primer lugar en la tasa de población juvenil al superar la edad promedio nacional que es de 26 años, mientras que el cálculo estatal es de 22 años.
En el tema de la población indígena actual se contabilizó que el 27.3 por ciento de la población estatal habla una lengua indígena; es decir de los cuatro millones 796 mil 580 chiapanecos, un millón 209 mil 057 de tres años y más habla otra legua diferente al castellano.
El catolicismo en Chiapas perdió 8.1 puntos porcentuales al descender de un 67.6 por ciento en 1990 a un 59.5 por ciento en 2010. Los protestantes o evangélicos ocupan actualmente un 19.3 por ciento de la población estatal, otras religiones 8.4 por ciento y sólo el 11.9 por ciento dijo no tener ninguna religión.
Contrario a esto poco más de 50 mil personas llegaron a vivir a Chiapas, procedente de otros estados del país. La población estatal nacida en otro países de 32 mil 868 personas (0.69%) de los residentes en la entidad, lo que significa un incremento del 5.7 por ciento en los últimos 20 años, aquí predomina el número de mujeres mayor que de los hombres nacida en el extranjero.
No hay comentarios:
Publicar un comentario