
La carente cultura de la denuncia en la falta de esta prestación laboral da pie a que según las estadísticas de la dependencia federal sólo el cinco por ciento de las empresas no cumplan con esta obligación. Por ello la insistencia del delegado Yamil Melgar Bravo para que los trabajadores que no reciben estas prestaciones se acerquen a la Secretaría del Trabajo así como a la Procuraduría Federal de la Defensa de los Trabajadores (Profedet) para indagar el motivo por el cual las empresas incumplen en este bono laboral.
“Hay trabajadores que quizás en el primer semestre de este año pudieron haberse retirado de un centro laboral o a finales del año también tienen derecho al aguinaldo proporcional en caso de que la empresa por cuestiones de administración de sus finanzas le es más factible darlo a final de año. Por lo que tienen que acudir a sus centros de trabajo para recibir el aguinaldo.”
En conferencia de prensa el vocero de la STyPS dejó en claro que pese a la crisis económica del 2009 no se ha presentado excusa alguna por parte de los empresarios o dependencias (tanto públicas como privadas) para no pagar el aguinaldo por lo que se prevé que cerca de 800 mil trabajadores en toda la entidad reciban esta prestación de ley.
“De acuerdo a lo establecido por el artículo 87 los trabajadores del sector privado tiene derecho a 15 días de salario como mínimo en su aguinaldo; si la empresa da más que bueno pero en el sector público –dependencias- la cuota mínima es de 30 días.”
Melgar Bravo dijo que la secretaría a partir de enero realizará un operativo de inspección en más de 100 empresas, que eligen al azar, para indagar el cumplimiento de esta prestación obligatoria.

No hay comentarios:
Publicar un comentario